- Ampliar su vocabulario.
- Mejorar su concentración y atención a los detalles.
- Pulir su ortografía.
- Promover la curiosidad por saber y dominar distintas áreas de aprendizaje.
- Amplía su criterio.
- Fortalece la unión familiar.
Fecha | Fruta | Observaciones |
---|---|---|
3 de marzo | Naranja | Lavada, troceada y envasada |
4 de marzo | Manzana golden | |
10 de marzo | Mandarina | |
17 de marzo | Fresa | Lavada, troceada y envasada |
18 de marzo | Manzana royal gala | |
24 de marzo | Pera conferencia | |
31 de marzo | Melón | Lavado, troceado y envasado |
1 de abril | Plátano | |
28 de abril | Sandía | Lavada, troceada y envasada |
29 de abril | Tomate cherry | |
10 de mayo | Zanahoria |
a) Juegos interactivos: http://www.edualimentaria.com/juegos/frutas/
https://www.edualimentaria.com/
b) Vídeo de la fundación MAPFRE para promocionar el consumo de frutas y verduras en los escolares: https://www.youtube.com/watch?v=rmzrTjdf7Es
c) Escuela de alimentación Eroski: https://energiaparacrecer.escueladealimentacion.es/es/recursos
g) Entidad organizadora: http://www.fruticoles.com/
El próximo 24 de febrero, con motivo de la celebración de Jueves Lardero, no hay actividades extraescolares.
Por supuesto, las actividades docentes de la mañana y los servicios de aula matinal y comedor funcionarán con toda normalidad.
Se recuerda que, según está establecido en el calendario escolar, el lunes y martes (28 de febrero y 1 de marzo) no hay clase.
Día: 7 de febrero, lunes.
Hora: 17:30.
Lugar: aula de Música (edificio de primaria, 1ª planta).
Temas a tratar:
El Día Escolar de la No Violencia y la Paz se celebra el 30 de enero. Como este año cae en domingo, se adelanta al viernes, 28.
El objetivo fundamental es algo que se pretende cotidianamente:
* Inculcar la paz, la cooperación y la solidaridad en todas las actividades escolares y no escolares.
Programación prevista.
a) "Por un mundo mejor".
Se han diseñado ocho estaciones de aprendizaje. Se trata de actividades que se llevarán a cabo en las pistas polideportivas. Mediante juegos, se pretende que el alumnado se conciencie sobre diversas situaciones que se viven en países en conflicto, en vías de desarrollo, o con hambruna.
Las actividades serán rotatorias para que no se mezcle un grupo con otro. Se tendrán en cuenta las medidas sanitarias contempladas en el Plan de Contingencia. Se realizan en dos turnos: