GALERÍAS

Vídeo con algunas pinceladas de la actividad del centro.

SOLICITUD DE PLAZA DE COMEDOR Y AULA MATINAL CURSO 23/24

Para disipar posibles confusiones, se empieza diciendo que esta entrada solo va dirigida a las familias que no tienen previsto solicitar ayuda de comedor, pero que sus hijos son usuarios. Es decir, las que pagan la totalidad del servicio.

a) Plazo: durante todo el mes de junio se podrá solicitar plaza de comedor.
b) Destinatarios: las familias que vayan a solicitar ayuda de comedor están dispensadas de efectuar esta reserva. Si luego no obtuvieran la beca pueden tramitar la solicitud con posterioridad.
Las familias que obtengan ayuda total,  no necesitarán solicitar plaza.
Es previsible que las ayudas para comedor y materiales curriculares serán publicadas, en el DOCM, en los próximos días.

Carpeta con toda la documentación:
Normativa de referencia: Decreto 138/2012, de 11/10/2012, por el que se regula la organización y funcionamiento del servicio de comedor escolar.
En principio, no se pide más documentación acreditativa adicional.

Si hay algún tipo de alergias, intolerancias o menús especiales hay que hacerlo constar. Deberá acompañarse de certificado médico que  acredite las alergias o intolerancias.


Los precios tanto del servicio de mediodía como del aula matinal no han variado respecto al curso anterior: 4,65 y 2,48 euros por comensal y día, respectivamente. Para los usuarios no habituales, si el centro dispusiera de este servicio, los precios se incrementarán un 20% (5,58 y 2,97 euros).
La facturación se realizará en función del número de días lectivos de cada mes.

Se recuerda que el documento de solicitud es común para el comedor y para el aula matinal.

MERCADILLO DE LIBROS Y JUGUETES DIDÁCTICOS 2023

 Vamos a llevar a cabo, en colaboración con la AMPA, la tercera edición del mercadillo de libros y juguetes didácticos.

  • Se pueden aportar: libros de literatura para niños, revistas infantiles, juguetes didácticos, puzles, ábacos, álbumes completos, colecciones, etc.
  • Los objetos donados serán entregados a los tutores respectivos. Serán los encargados de llevar la cuenta de los materiales aportados por cada grupo.
  • Periodo en el que efectuar las entregas:  3, 4, 5 y 8 de mayo.
  • Aunque estén usados, han de estar en un aceptable estado de conservación.
El material recogido se clasificará atendiendo a diversos criterios:
  • Libros, juguetes didácticos, otros tipos de objetos.
  • Estado de conservación.
  • Edad adecuada.
  • Precio. Independiente del valor del valor de adquisición que tuvieran en su momento, a estos objetos no se les pondrá un precio superior a los cinco euros.
Fecha de celebración del mercadillo: 9 de mayo,  martes.
Lugar: porche del edificio de Primaria.
Cada uno de los grupos de alumnos irá acercándose al mercadillo para poder comprar los recursos didácticos que deseen. Obviamente, los primeros compradores siempre tienen más donde elegir. El criterio para organizar los turnos se basará en la cantidad de materiales aportados por cada clase.
Cada visita al mercadillo no sobrepasará los 10 minutos. No está en nuestro ánimo que nadie pueda pensar que el afán recaudatorio va en detrimento del normal desarrollo de las actividades académicas.
Los dependientes serán alumnos de 6º. Sus labores son:
  • Mantener las mesas ordenadas.
  • Efectuar cobros y devoluciones.
La recaudación obtenida se destinará a la adquisición de libros para la biblioteca, material didáctico o informático.

PROGRAMA PREPARA-T. CURSO 2022-2023


Mediante esta entrada se informa a la comunidad educativa de que, en este centro, se está llevando a cabo el Programa Prepara-T. Está integrado dentro del V Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Educativo Temprano para el curso escolar 2022-2023. 

Destinatarios:
  • Está dirigido a desarrollar medidas de inclusión educativa a nivel de aula y centro, para el alumnado de toda la etapa de Educación Primaria que presente especial dificultad en el desarrollo de la Competencia de Comunicación Lingüística, la Competencia Matemática, la Competencia Aprender a Aprender, la Competencia Digital y la Competencia Social y Cívica y de forma prioritaria, preparar al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria para su paso a la ESO favoreciendo que su promoción se produzca habiendo superado todas las materias con el fin de reducir el riesgo de fracaso escolar en la educación básica.

Duración
El programa Prepara-T se desarrolla, en horario lectivo, desde el 16 de enero al 30 de junio de 2023. 

Objetivos:
1. Prevenir el riesgo de fracaso y abandono escolar del alumnado.
2. Desarrollar intervenciones educativas inclusivas y cambios organizativos y metodológicos que den respuesta a las necesidades del centro y del alumnado desde una perspectiva inclusiva.
3. Generar entornos de aprendizaje que favorezcan la interacción entre iguales, la enseñanza multinivel, el trabajo colaborativo y la aplicación de metodologías participativas que mejoren el desarrollo de las competencias clave del alumnado.
4. Reforzar la dotación y formación del profesorado en los centros educativos.

Normativa de referencia:
Resolución de 14 de septiembre de 2022, por la que se regula la implantación, organización y desarrollo de los programas Prepara-T, Ilusiona-T y Titula-S cofinanciados por el Fondo Social Europeo+ integrados en el V Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano en los centros docentes de C-LM.

Más información:
Portal de Educación JCCM

Este programa está cofinanciado:
  • A través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

CARNAVAL 2023

Tendrá lugar el 17 de febrero, viernes.

  • Las 4 primeras sesiones se desarrollarán cumpliendo el horario habitual.
  • Durante el recreo, se posibilitará el paso de aquellos padres/madres que deseen ayudar a sus hijos a disfrazarse.
  • Se llevará a cabo un desfile en el patio, a partir de las 12:40.
  • Salvo que algún tutor disponga lo contrario, no se adopta un tema concreto; se deja al criterio de las familias.


CANTIDAD OBTENIDA PARA DONAR A SAVE THE CHILDREN

Como en años anteriores, coincidiendo con la celebración del Día de la Paz y la No Violencia, se ha llevado a cabo una campaña para obtener fondos que han sido transferidos a la organización Save The Children.

La cantidad ha sido de 769,34 €.

Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Diploma de participación:
Transferencia bancaria


TALLERES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Los promueve Laura Ortega, enfermera destinada a tiempo parcial a nuestro centro.

a) Salud bucodental:

b) Hipoglucemia/ hiperglucemia:

c) Primeros auxilios:

REUNIÓN Y JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS (6 DE FEBRERO DE 2023)

 Desde el al 28 de febrero estará abierto el proceso de admisión. Para las familias de posibles futuros alumnos de Educación Infantil 3 años (curso 2023-2024) hemos establecido una reunión.

Fecha: 6 de febrero, lunes.
Hora: 16:05.
Lugar: aula de Música (edificio de Primaria).

Puntos a tratar:
  • Procedimiento informático para llevar a cabo el proceso de admisión (EducamosCLM).
  • Documentación, obtención de las claves de acceso.
  • Baremo.
  • Características de nuestro centro. Se entregará un díptico a modo de resumen.
A continuación, visitaremos diferentes dependencias tanto del edificio de Primaria, como del de Educación Infantil 3 años.
Información detallada sobre el procedimiento de admisión, alojada en el Portal de Educación: guías, normativa, etc. 

Díptico con información general del centro  


Vídeo con algunas pinceladas de nuestros rasgos más característicos.


Guía para las familias con una completa información, tanto del proceso, como de nuestro centro





PROGRAMA PARA EL FOMENTO DEL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS 2023

En repetidas ediciones, nuestro centro ha participado en las campañas del fomento de consumo de frutas y verduras entre los escolares. Este curso, lo hemos vuelto a solicitar, hemos sido seleccionados y, en breve, se procederá a ponerlo en marcha en las clases.
Con esta iniciativa se pretende sensibilizar a la población infantil y a los responsables de su educación alimentaria, de las propiedades beneficiosas de este tipo de productos y de la importancia de una alimentación equilibrada, promoviendo hábitos de vida saludables y fomentando el consumo de frutas y hortalizas en su dieta diaria.
Este programa va dirigido al alumnado de Primaria (de 1º a 6º).
El suministro de fruta no se debe reducir a un mero reparto de alimentos. Tanto en las aulas como en el ámbito familiar se deben propiciar actitudes que fomenten el consumo de frutas y verduras. 
A continuación, se detallan  los días de reparto programados y las frutas o verduras suministradas. Se distribuirán para que puedan  ser comidas durante el recreo. 

Fecha Fruta Observaciones
14 de marzo Pera
15 de marzo Plátano
27 de marzo Manzana golden
28 de marzo Mandarina
21 de abril FresaLavada, troceada
24 de abril Manzana royal
10 de mayoNaranjaLavada, troceada
11 de mayo Zanahoria
30 de mayoSandía o melón Lavada, troceada
1 de junio Tomate cherri
13 de junio Plátano
14 de junio Manzana golden

Novedad relevante respecto a cursos pasados:
Para reducir el uso de envases y cubiertos de plástico, se va  a pedir a las familias que, durante los días en los que se repartan determinadas frutas troceadas, los alumnos vengan provistos de casa con los utensilios necesarios: cuenco y tenedor.

En los párrafos siguientes se detallan algunas direcciones web donde se aborda, a través de juegos y materiales didácticos diversos, el fomento del consumo de frutas y verduras.

a) Juegos interactivos: http://www.edualimentaria.com/juegos/frutas/

https://www.edualimentaria.com/

b) Vídeo de la fundación MAPFRE para promocionar el consumo de frutas y verduras en los escolares:   https://www.youtube.com/watch?v=rmzrTjdf7Es

c) Escuela de alimentación  Eroski:

   https://energiaparacrecer.escueladealimentacion.es/es/recursos

g) http://www.fruticoles.com/