GALERÍAS

Vídeo con algunas pinceladas de la actividad del centro.

CONVOCATORIA DE AYUDAS DE COMEDOR Y LIBROS DE TEXTO

Destinatarios:
a) Comedor: alumnado que, en el curso 2021/2022, esté matriculado en cualquier nivel desde Educación Infantil 3 años, hasta 6º de Primaria.
b) Libros de texto: alumnado que actualmente está matriculado en Educación Primaria, o lo estará durante el curso próximo.

Normativa de referencia
  • Decreto 20/2018. Si desean tenerlo íntegro, lo pueden descargar pulsando aquí
  • Resolución de 20/05/2021 (DOCM  de 27 de mayo), de la Consejería de Educación.
En una misma solicitud se pueden pedir tanto la ayuda de comedor, como la del uso de libros de texto. Por supuesto, si no se desea, no es preciso solicitar ambas.

Plazo ordinario: del 28 de mayo al 21 de junio de 2021 (ambos incluidos). 

Presentación telemática, a través de EducamosCLM. Por tanto, han de disponer de los datos de usuario y contraseña. 

El curso pasado, como recordarán, se prorrogaron de oficio. Fue algo excepcional y, por tanto, este año hay que efectuar la solicitud.

Las familias del alumnado que, en 2021/22, vaya a estar matriculado en Educación Infantil 3 años, para poder participar en la convocatoria de ayudas de comedor, deberán haber formalizado previamente la solicitud de admisión.







PLAZO PARA SOLICITAR VACANTE EN EL COMEDOR ESCOLAR

Para disipar posibles confusiones, se empieza diciendo que esta entrada va dirigida a las familias que no tienen previsto solicitar ayuda de comedor. Es decir, las que pagan la totalidad del servicio.
a) Plazo: durante todo el mes de junio se podrá solicitar plaza de comedor.
b) Destinatarios: las familias que vayan a solicitar ayuda de comedor están dispensadas de efectuar esta reserva. Si luego no obtuvieran la beca pueden tramitar la solicitud.
Las familias que obtengan ayuda (total o parcial) no necesitarán solicitar plaza.
Las ayudas para comedor y materiales curriculares serán publicadas, en el DOCM, en los próximos días.

Carpeta con toda la documentación:
Los datos que han de rellenarse son los relativos a las identificaciones y a los datos bancarios (apartados 1, 2, 3, 4 y 9). Es imprescindible que las familias cumplimenten adecuadamente el apartado relacionado con las alergias y los menús especiales.
Normativa de referencia: Decreto 138/2012, de 11/10/2012, por el que se regula la organización y funcionamiento del servicio de comedor escolar.

PROGRAMA DE FOMENTO DEL CONSUMO DE FRUTA

No es la primera vez que nuestro centro es seleccionado para llevar a cabo un programa para el fomento del consumo de frutas y verduras.

Destinatarios: alumnado de Educación Primaria. No abarca a la etapa de Educación Infantil.

Alimentos que se van a repartir entre el alumnado:

  • Fresa: lavada, cortada y envasada. >>> Viernes, 21 de mayo.
  • Mandarina: se presenta entera y sin pelar. >>> Lunes, 24 de mayo.
  • Tomate cherry: lavado y envasado. >>> Viernes, 28 de mayo.
  • Plátano: entero y sin pelar. >>> Martes, 1 de junio. 
Las frutas se repartirán antes de los recreos. 
Para afianzar actitudes más proclives hacia el consumo de frutas, en las clases de 4º (A y B), se llevarán a cabo actividades complementarias.
Enlace a un documento elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 




CANTIDAD OBTENIDA EN EL MERCADILLO DEL DÍA 18 DE MAYO

 La cantidad recaudada ha sido de 612,5 €.

Esta cifra se ha logrado gracias a la generosidad de las familias, que han colaborado en una doble vertiente:

a) Han aportado libros, materiales didácticos y juguetes, de manera desinteresada.

b) Han entregado dinero al alumnado para que pueda efectuar alguna adquisición, en el mercadillo.

Se agradece a la AMPA la elaboración del decorado que ha dado prestancia al evento y la colaboración prestada en tareas diversas.

Como ya se indicó, este dinero se destinará a la adquisición de libros para la biblioteca del centro y material didáctico en general.


CARTA DE LA CONSEJERA A LAS FAMILIAS, SOBRE EL PROGRAMA LEEMOS-CLM

El pasado mes de marzo se puso en marcha en Castilla-La Mancha la plataforma “LeemosCLM”, en la que ponemos a disposición del profesorado y de las familias una Biblioteca Digital cuyos objetivos principales son, por un lado, que sirva de herramienta de primer orden para el aula; y, por otro, que sea un fantástico recurso para que las familias disfruten del placer de leer. 
La plataforma “LeemosCLM” podemos usarla desde cualquier lugar, pues permite su uso sin conexión a la red. Es importante subrayar que las familias acceden a través de la clave EducamosCLM de sus hijos o hijas
En el siguiente vídeo se explica cómo obtener las claves para los alumnos; no son las mismas que las de los adultos.
Durante los meses anteriores, el profesorado pudo acceder a una formación específica pensada para obtener el máximo rendimiento a la plataforma dentro del aula, ya que es una herramienta interactiva y permite la personalización con fines educativos. 
Ahora, en el mes de mayo, se oferta una formación para las familias con el fin de que conozcan este recurso y puedan beneficiarse de todas las posibilidades de “LeemosCLM” y adentrarse en el placer de leer en familia. 
Para inscribirse disponen de dos opciones: 
    a. Acceder a un documento pdf a través de este enlace. Ahí aparece el calendario de la formación ofertada durante el mes de mayo y hacer clic en la sesión del 25 de mayo titulada “Familias, descubre todas las ventajas y beneficios” (abajo a la izquierda del documento). 
    b. También se puede acceder a la página de inscripción en esta dirección: DescubreLeemosCLM: formación para famillias | Odilo (livestorm.co)
Una vez en la página de inscripción, deben introducir la dirección de su correo electrónico y hacer clic en el botón que se encuentra inmediatamente a la derecha (“Regístrate ahora”). 
En el caso de que no puedan asistir en la franja horaria en la que está prevista la formación, se enviará a los registrados, al correo en el que se han inscrito, el video explicativo para que puedan acceder a dicha formación en el momento que deseen. 
Esperamos que esta nueva herramienta que ponemos a su disposición sea útil para toda la Comunidad Educativa y puedan extraer de ella el mayor beneficio. 
Reciba un cordial saludo.
La Consejera de Educación, Cultura y Deportes.

MERCADILLO DE LIBROS Y JUGUETES DIDÁCTICOS

En colaboración con la AMPA, planteamos una nueva actividad. Lógicamente, como en cualquier otra situación, se tendrán en cuenta todas las medidas sanitarias preceptivas.

Proponemos la REALIZACIÓN DE UN MERCADILLO INFANTIL.
  • Se pueden aportar: libros de literatura para niños, revistas infantiles, juguetes didácticos, puzles, ábacos, álbumes completos, colecciones, etc.
  • Los objetos donados serán entregados a los tutores respectivos. Serán los encargados de llevar la cuenta de los materiales aportados por cada grupo.
  • Para efectuar estas entregas, se establece el intervalo del 3 al 6 de mayo (ambos inclusive).
  • Aunque estén usados, han de estar en un aceptable estado de conservación.
  • Los objetos recogidos quedarán en cuarentena durante un mínimo de 72 horas. Los materiales, al menos superficialmente, serán desinfectados. Hay evidencias científicas de que el contacto con objetos no es el principal vector de transmisión, pero tenemos que cumplir unas normas.
El material recogido se clasificará atendiendo a diversos criterios:

  • Libros, juguetes didácticos, otros tipos de objetos.
  • Estado de conservación.
  • Edad adecuada.
  • Precio. Independiente del valor del valor de adquisición que tuvieran en su momento, a estos objetos no se les pondrá un precio superior a los cinco euros.
Fecha de celebración del mercadillo: 18 de mayo, martes.
Lugar: porche del edificio de Primaria.
Cada uno de los grupos de alumnos irá acercándose al mercadillo para poder comprar los recursos didácticos que deseen. Obviamente, los primeros compradores siempre tienen más donde elegir. El criterio para organizar los turnos se basará en la cantidad de materiales aportados por cada clase.
Cada visita al mercadillo no sobrepasará los 10 minutos. No está en nuestro ánimo que nadie pueda pensar que el afán recaudatorio va en detrimento del normal desarrollo de las actividades académicas.
Los dependientes serán alumnos de 6º. Sus labores son:
  • Mantener las mesas ordenadas.
  • Efectuar cobros y devoluciones.
  • Verificar que todos los alumnos se han puesto hidrogel antes de tocar los objetos expuestos.
La recaudación obtenida se destinará a la adquisición de libros para la biblioteca, material didáctico o informático.


PUBLICACIÓN DEL BAREMO PROVISIONAL DEL PROCESO DE ADMISIÓN 2020-2021

Esta información va dirigida exclusivamente a las familias que han participado en el proceso de admisión. Puede ser por:
a) Haber solicitado plaza en Educación Infantil 3 años.
b) Solicitud de puesto en un instituto.
c) Cambio de centro.
Publicación del baremo provisional: lunes, 26 de abril.
Las familias pueden consultar esta información:
a) Conectándose a la plataforma EducamosCLM.
b) En el tablón de anuncios del centro.

Podrán comprobar:
* La relación de solicitantes de su centro en primera o siguientes opciones.
* La baremación provisional realizada a dichas solicitudes.
* Número de desempate asignado. 

El procedimiento está explicado pormenorizadamente en la guía que la consejería ha preparado.

El plazo de reclamaciones, que deberán presentarse necesariamente por vía telemática, a través de la citada plataforma, se inicia mañana 27 de abril y finaliza el lunes 3 de mayo (inclusive).




VENTA DE PORTABOCADILLOS

En uno de los objetivos propuestos en la Programación General Anual (PGA), se contempla el propósito de: “Concienciar y actuar en el cuidado y mejora del medio ambiente valorando especialmente el entorno más próximo”. Por tanto, es uno de los aspectos primordiales que debemos abordar a lo largo del curso.

Dentro de ese objetivo, una de las actuaciones contempladas es el fomento del uso de portabocadillos. En realidad, es una iniciativa que quedó aplazada durante el curso pasado.

Fruto de la colaboración de diversas personas vinculadas con el colegio, aprovechamos estas líneas para agradecer su labor, se han confeccionado 119 portabocadillos.

El día 22 de abril, jueves, se pondrán a la venta. Se ha calculado el precio para cubrir costes. No hay ningún afán lucrativo, ni de captación de ingresos adicionales. El precio será de 5 €/unidad.

Como no hay portabocadillos para todos los alumnos, se ha efectuado un reparto proporcional por clases. En principio, solo se entregará uno por niño/a y únicamente a los que traigan el dinero en ese momento. Si en algún aula hubiera más demanda que oferta, se sortearían. En el caso de que sobraran, se podrán adquirir más al día siguiente.

Además de la venta de los portabocadillos, se llevarán a cabo actividades complementarias que otorguen sentido a la iniciativa:

a) Un día, al azar, reuniremos en un montón todo el papel aluminio que envuelve los tentempiés del recreo. Haremos fotografías que podrán ser observadas en el blog del colegio. El objetivo es que se pueda apreciar, de forma gráfica, una estimación de la cantidad de papel aluminio usada diariamente en todo el centro.

b) El aluminio se extrae de una roca denominada bauxita. Aunque se encuentra en diferentes lugares de la corteza terrestre, sus principales yacimientos se hallan en zonas de clima cálido y húmedo, de alto valor natural. El aluminio es bastante costoso de obtener, ya que su extracción, transformación y elaboración, supone un consumo elevadísimo de agua y energía. Además, en cada uno de los procesos, se generan una gran cantidad de residuos tóxicos. A su vez, es un elemento que tarda cientos de años en descomponerse.

c) Cuando no quede más remedio que utilizarlo, una vez usado, se deposita en el contenedor amarillo. De este modo, puede ser reciclado.

d) Se pasará por las clases un trozo de bauxita, para que vean la roca de donde se extrae el aluminio.

e) Se proyectarán unos vídeos donde se muestra el proceso de obtención del aluminio. Se propiciará un debate posterior.

Esperamos que esta iniciativa tenga buena acogida entre la comunidad educativa. Insistimos en que lo fundamental no es vender portabocadillos, sino fomentar actitudes que propicien la reutilización, el reciclado y, en definitiva, la reducción de los residuos que generamos.